Resultados de la búsqueda
Se encontraron 43 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- 8 Beneficios de Gestionar tu Tiempo
Recuérdese por qué es realmente importante administrar su tiempo Sí, aprender a administrar el tiempo tiene sus ventajas; todo el mundo parece saberlo. Pero, ¿cuáles son exactamente los beneficios de la administración del tiempo para los estudiantes universitarios en particular? ¿Vale la pena todo la dedicación y el esfuerzo de una buena gestión del tiempo? 8 beneficios de una buena gestión del tiempo en la universidad No perderá importantes fechas límite de "vida". Los plazos y proyectos de "vida" son aquellas cosas que mantienen su vida en el buen camino. Puede incluir entregar su FAFSA a tiempo, obtener su formulario para tener alojamiento garantizado en el campus el próximo año, recordar mandar el regalo de cumpleaños de su mamá por correo para que llegue a tiempo. Cuando su gestión del tiempo es mala, la vida puede volverse fea en un instante. No perderá importantes fechas límite académicas. ¿Está subiendo el archivo? ¿Informe médico correcto? El incumplimiento de los plazos académicos significa que puede perder la posibilidad de permanecer en la escuela. Tener una buena gestión del tiempo, por otro lado, significa que recibe sus tareas a tiempo y duerme un poco la noche antes de la fecha de entrega. Tiene más tiempo para dormir bien, comer bien y hacer ejercicio con regularidad. Una buena gestión del tiempo significa que tiene más tiempo en general. Y cuanto mejor trates a tu cuerpo, mejor te tratará él a ti. Poner un poco de energía en la gestión del tiempo ahora significa que tendrá más energía para pasar los días (y carga de trabajo) más adelante. Tendrás menos estrés. Una buena gestión del tiempo significa que el ejercicio horrible que tienes que escribir se hace en un tiempo razonable con relativamente poco estrés. Es un enfoque mucho mejor que hacerle frente a un ataque de pánico la noche anterior a la fecha límite. Tendrás más tiempo para relajarte y disfrutar de tu tiempo en la escuela. Seamos honestos: incluso si decides dejar de lado la precaución y simplemente pasar el rato con algunos amigos en el patio, ese trabajo de investigación que estás evitando sigue revoloteando en la parte posterior de tu cerebro. Cuando eres bueno administrando tu tiempo, realmente puedes relajarte, sabiendo que el tiempo que necesitarás para hacer ese trabajo ya ha sido asignado en tu horario. Tendrás más flexibilidad y espontaneidad. Cuando siempre estás atrasado en los proyectos, no tienes el tiempo, o la capacidad mental, para simplemente relajarte y disfrutar, digamos, de la reunión espontánea en tu residencia universitaria o de la fiesta sorpresa de cumpleaños de tu compañero de habitación. Las cosas serán más fáciles para sus amigos y familiares. Sabes lo que es tener un amigo que siempre llega tarde: las cosas pueden volverse difíciles después de un tiempo. Finalmente, controlar la administración del tiempo y convertirse en un adulto independiente que pueda manejar su propia vida hará las cosas increíblemente más fáciles para sus amigos y familiares (sin mencionarle a usted mismo). Las buenas habilidades para administrar el tiempo te ayudarán en tu vida posterior a la universidad. ¿Crees que tu patrón de siempre llegar tarde y e ir siempre atrasado cambiará una vez que te gradúes? Piensa otra vez. Tomarse el tiempo para aprender y desarrollar habilidades sólidas de administración del tiempo le será de gran utilidad en su vida después de la universidad. Después de todo, ¿cómo puedes salir y cambiar el mundo si siempre estás retrasado y llegas tarde? Por Kelci Lynn Lucier Link de Referencia: https://www.thoughtco.com/benefits-of-time-management-793167
- GPA y El Sistema Americano de Calificación
El “GPA” es uno de los aspectos más importantes durante la universidad. GPA es PDC o promedio de calificaciones. Esto es el promedio de todas tus calificaciones. Este número aparece en tus notas oficiales de la universidad. Como lo calculan las universidades de Estados Unidos es un sistema bastante complicado y para comprenderlo tendrás que entenderlo desde lo más básico. El Sistema Americano de Calificación Hay dos sistemas básicos de notas en Estados Unidos y son de forma numérica y de letra, y son las notas que recibes en las tareas diarias y exámenes. Estos son el primer paso para poder calcular tu promedio. El sistema numérico es diferente que en otros países porque la escala es de cero a cien. Cada nota numérica corresponde con una nota de letra. Cualquier nota menos de una C (70) se considera como suspenso. A continuación te presento las letras con su correspondiente nota: A: 90-100 B: 80-89 C: 70-79 D: 60-69 F: 0-59 Las notas de letra también se identifican como una nota positiva o una nota negativa. Este sistema existe porque al calcular tu promedio el valor de la letra se considera hasta el primer decimal. A: 93-100 A-: 90-92 B+: 87-89 B: 83-86 B-: 80-82 C+: 77-79 C: 73-76 C-: 70-72 D+: 67-69 D: 63-66 D-: 60-62 F: Menos de 60 ¿Cómo Calculan los Profesores las Notas? Cada profesor tiene su propio método de calcular notas porque cada profesor indica sus reglas en el syllabus que reparten al inicio del curso. Por ejemplo, todos los examines del curso valen el 40% de la nota final, las tareas valen 50%, y participación en clase valen el 10%. Entonces, tomaría el promedio medio de las tareas y eso lo calculaba como el 50% de la nota final para el curso. La Escala 4.0 Aquí es donde se complica el asunto del promedio en la universidad. El GPA lo calculan de una escala del uno al cuatro. Lo que ocurre es que las notas numéricas (del 1 al 100) las convierten a notas de letra, y de la nota de letra a la nueva escala. Es un poco confuso, pero ahora lo explico. La siguiente tabla te muestra la conversión: Ya que el curso ha terminado, vamos a pretender que tus notas finales son las siguientes: Matemáticas (3 créditos): B+ Inglés (3 créditos): A Economía (2 créditos): C Historia (3 créditos): A- Cada una de esas notas tienen un cierto punto equivalente. Si miras la table de arriba, puedes igualar la nota con su número correspondiente de la escala del 4.0. Después de haberlo hecho, multiplicas ese número con el número de créditos que vale la clase (esto es distinto para cada clase, pero normalmente lo identifica el número del curso). A continuación está como calcularlo: Link de referencia: https://www.mooxye.com/blog/gpa-y-el-sistema-americano-de-calificacion/
- Associate Degree vs. Bachelor’s Degree: ¿Cuál es la diferencia?
No todos los sistemas educativos son iguales. Para aquellos que estudian en los EE. UU., la educación superior existe en varios niveles diferentes. A nivel de pregrado, se ofrecen dos títulos diferentes: un título de asociado y una licenciatura. Pero, ¿cuáles son las diferencias clave entre los dos y cómo puede decidir cuál funciona mejor para usted? 1. Asociado vs. Licenciatura: Tiempo para completarlo Esta diferencia es la más básica y obvia. Se necesitan alrededor de cuatro años para completar una licenciatura y solo dos para completar un título de asociado. Para saber por qué sigue leyendo! 2. Asociado vs. Licenciatura: Cursos Una licenciatura requiere completar aproximadamente 40 cursos, mientras que un título de asociado requiere completar aproximadamente 20. Por lo tanto, es lógico que un título de asociado se pueda obtener en la mitad del tiempo necesario para completar una licenciatura. 3. Asociado vs. Licenciatura: Profundidad de Estudios Dado que una licenciatura significa tomar más cursos y pasar más tiempo estudiando, hay una mayor oportunidad de involucrarse más profundamente con el contenido del curso. Por ejemplo, cuando comparamos un diplomado, un grado asociado y una licenciatura en ciencias de la computación, señalamos que un grado asociado le permite aprender herramientas, métodos y principios básicos que lo ayudarán a iniciarse en la industria, mientras que un la licenciatura le brinda una comprensión mucho más profunda del campo, incluido el diseño, el desarrollo, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial. 4. Associate vs. Bachelor’s: el mercado laboral Según un estudio de 2016 de la Universidad de Georgetown, la mayoría de los puestos de trabajo aún se destinan a graduados de licenciatura. Al informar sobre el estudio, CNN Money señaló que “de los 11,6 millones de empleos creados después de la Gran Recesión, 8,4 millones fueron para personas con al menos una licenciatura”. Esta es una gran diferencia en términos proporcionales: solo el 36 % de los estadounidenses obtuvieron una licenciatura o un título superior, en comparación con el 30 % de los estadounidenses que tienen un título de asociado y el 34 % con un diploma de escuela secundaria o menos. Sin embargo, US News también señala que, a medida que la generación más joven asciende en la escala corporativa, podría ser más fácil para las personas con conocimientos y habilidades especializados, o la experiencia adecuada, competir con los graduados de licenciatura que no han invertido tanto en el desarrollo. sus habilidades laborales. El énfasis aquí está en el conocimiento especializado y la capacidad de mantenerse al día con las tendencias innovadoras, en industrias como la tecnología, más rápido que lo que ofrecen los programas de licenciatura. Pero de cualquier manera, un título de asociado aún le brinda una ventaja en el mercado laboral. Como se muestra en el estudio de Georgetown, 3,1 millones de esos nuevos trabajos fueron para personas con un título de asociado, un número no pequeño, considerando que las personas con un diploma de escuela secundaria, pero sin educación superior, solo obtuvieron 80,000 de los 11,6 millones de nuevos trabajos. 5. Asociado vs. Licenciatura: Salario Las estadísticas aquí han sido bastante consistentes a lo largo de los años. Una encuesta de PayScale de 2009 descubrió que “el trabajador con título de licenciatura gana al menos un 20 % más que el trabajador con título de asociado” en los primeros cinco años de sus carreras, y continúa ganando más durante los primeros diez a quince años de trabajo. Una encuesta de PayScale de 2014 descubrió algo similar. Como lo explica MarketWatch, el graduado promedio de una licenciatura con poca experiencia laboral gana un 26 % más (casi $10 000 al año más) que el graduado promedio de un título asociado con la misma experiencia. “Pero avanzando rápidamente en el camino unos años cuando ese trabajador tiene 10 o más años de experiencia, y la discrepancia entre lo que gana el trabajador promedio con un título de asociado y una licenciatura es de casi $30,000 por año, una diferencia de más de 50 %”, enfatiza MarketWatch. Asociado vs Licenciatura: Cómo decidir La mejor manera de decidir es determinar primero su objetivo final. Piense en la dirección que desea que tomen su vida y su carrera, y luego averigüe qué opciones académicas existen. Algunos programas ofrecen un título de asociado y una licenciatura, y algunos solo ofrecen uno de ellos. Si la industria de sus sueños está abierta a ambas opciones, comuníquese con algunas universidades y asegúrese de que su título de licenciatura sea una continuación de los títulos de asociado en el campo. Si es así, y aún no está seguro de cuál es el mejor camino para usted (por ejemplo, le gusta la idea de una determinada profesión, pero no está 100% seguro), recuerde que, en los EE. UU., es probable que no lo haga. necesita completar cursos adicionales para la transición de un título de asociado a una licenciatura. Puede comenzar con el título de asociado de menor riesgo, poner un pie en la puerta de la industria después de dos años y continuar adquiriendo experiencia laboral mientras completa una licenciatura. O tal vez descubras que este campo no es para ti y podrías pasar los próximos dos años probando otro título de asociado. Link de Referencia: https://www.uopeople.edu/blog/associate-degree-vs-bachelors-degree-whats-the-difference/
- Sistema educativo americano, considerado uno de los mejores del mundo
La educación en Estados Unidos tiene muchas ventajas en comparación con los sistemas educativos de otros países. Considerada como una de las mejores del mundo, cada año podemos ver cómo las escuelas de Estados Unidos están entre las mejores del mundo en todos los rankings mundiales. Pero su gran prestigio académico no es la única ventaja. Además cabe destacar su metodología basada en la práctica y no tanto en la teoría, la flexibilidad de la que gozan los estudiantes, la facilidad para compaginar estudios y deporte y muchas más que podrás leer a continuación. Gracias a esta guía descubrirás: Todas las ventajas de la educación en USA. Los niveles de educación en Estados Unidos. El calendario educativo. El sistema de calificaciones. Y todos los requisitos para acceder a cada uno de los niveles educativos. Espero que te sea de ayuda y que aprendas mucho de la educación en EE. UU. y del modelo educativo de Estados Unidos. Y sobre todo que te permita cumplir tu sueño de estudiar en Estados Unidos. 6 VENTAJAS DEL MODELO EDUCATIVO DE ESTADOS UNIDOS 1. Clases más dinámicas Olvídate de las clases aburridas en las que te pasas horas delante de un profesor que sólo lee un PowerPoint o el libro. En Estados Unidos las clases son más dinámicas y entretenidas y eso gracias a que los profesores promueven que los alumnos intervengan y sean parte activa de la clase. Eso lo consiguen promoviendo muchas actividades en grupo y debates donde todo el mundo puede participar. 2. Menos teoría y más práctica Olvídate de tener que memorizar cientos de fórmulas, fechas históricas o información innecesaria que Google pueda proporcionarte en uno minuto y a un sólo click. En Estados Unidos tienen muy claro que en nuestra época actual importa más saber razonar y encontrar la manera adecuada de resolver problemas de la vida real, que memorizar datos innecesarios que probablemente estudies la noche de antes del examen y olvidarás al día después. 3. Flexibilidad ¿Cansado de tener que tomar clases obligatorias que no te interesan para nada? Pues bienvenido a Estados Unidos. Aquí gozarás de una flexibilidad única que te permitirá elegir asignaturas entre un gran abanico, para que no tengas que estudiar materias que no te servirán de nada en tu futuro laboral. En las universidades americanas podrás elegir tus clases a tu gusto (siempre cumpliendo unos mínimos requisitos) y aprenderás aquello que más te interese. 4. Facilidad para compaginar estudios y deporte Sin duda uno de los mayores atractivos para deportistas jóvenes de todo el mundo. El deporte es muy importante en la sociedad americana y por ello le dan la importancia que se merece en el sistema educativo estadounidense. Todos las escuelas, institutos y universidades cuentan con equipos deportivos donde los estudiantes defienden los colores de su institución. 5. Educación más personalizada Dada la flexibilidad que reciben los estudiantes americanos, en todos los centros cuentan con “advisors”, que son consejeros que guían a los estudiantes para que puedan aprobar y conseguir sus títulos académicos. Estos se aseguran que tomes los créditos suficientes y las clases apropiadas para que puedas triunfar en tu etapa universitaria consiguiendo este título universitario que tanto anhelas. 6. Menor valor de los exámenes A raíz del mayor dinamismo de las clases y de la mayor importancia de la práctica sobre la teoría, era de suponer que los exámenes tienen menos valor en la educación en USA. En la mayoría de mis clases no tengo exámenes y en aquellas en las que sí apenas cuentan para la nota final. Pero te preguntarás, ¿cómo evalúan los profesores entonces? Principalmente con proyectos y trabajos tanto individuales como en grupo, y con la participación en clase. Link de Referencia: https://www.xn--viviendoelsueo-2nb.com/estudiar-en-estados-unidos/sistema-educativo/
- Sistema de educación superior de Estados Unidos
El sistema de educación superior de los EE.UU. te permite comenzar tus estudios en busca de un grado en un community college, o en una universidad de cuatro años. Durante tus primeros dos años de estudio, generalmente deberás tomar una amplia variedad de clases en diferentes asignaturas, que se conocen comúnmente como prerrequisitos: literatura, ciencia, ciencias sociales, arte, historia, etc. Esto es para que adquieras conocimientos generales y los fundamentos de una variedad de asignaturas antes de concentrarte en un campo de estudio específico. Muchos alumnos optan por estudiar en un community college con el objetivo de completar los primeros dos años de prerrequisitos. Obtienen un título de transferencia denominado “Associate of Arts”, o AA (Título Intermedio en Arte), y luego realizan la transferencia a una universidad o college de cuatro años, de donde obtendrán su grado. La orientación principal, o “major” en inglés, es el campo de estudio específico en el cual se concentra tu título. Por ejemplo, si la orientación principal de una persona es el periodismo, obtendrán un título de Licenciatura (“Bachelor of Arts”) en Periodismo. Deberás tomar un determinado número de cursos en este campo a fin de cumplir los requisitos para obtener el título de tu orientación principal. Deberás elegir tu orientación principal al comienzo de tu tercer año de estudios. Una característica muy distintiva del sistema de educación superior estadounidense es la posibilidad de cambiar tu orientación principal varias veces si así lo decides. Es extremadamente común que los estudiantes estadounidenses cambien de orientación principal en algún momento durante sus estudios de grado. Generalmente los alumnos descubren un campo distinto que disfrutan más o en el que se destacan. El sistema de educación estadounidense es muy flexible. Sin embargo, recuerda que el cambio de orientación principal puede generar un mayor número de cursos, lo cual significa más tiempo y dinero. Reference link: https://www.studyusa.com/es/a/87/explicacion-del-sistema-educativo-estadounidense
- 6 Consejos para superar el Estrés de los Exámenes Finales
¿Alguna vez has visto a un estudiante universitario sin de estrés? No, a menos que cuentes a los estudiantes de primer año que se equivocan durante la primera mitad del semestre, decir "que le den" al resto y nunca volver a asistir a clase. Y seamos realistas, incluso ellos sienten el estrés por dentro. El estrés es una gran parte de la experiencia universitaria y es algo con lo que todos tenemos que lidiar en la vida. Sin embargo, no tenemos que dejar que nos saque lo mejor de nosotros. Esto puede ser un shock, pero el estrés NO tiene que apoderarse de su vida, no importa cuántos exámenes finales tenga. Aún puede hacerlo bien en sus pruebas sin querer morir durante una semana entera. Sé que este es un sitio de moda, pero también es un sitio sobre la vida universitaria, y las finales son una gran parte de eso. Estos son mis mejores consejos para mantener el estrés al mínimo durante su agitada semana de exámenes finales que probablemente suceda ahora o muy pronto en su escuela. Solo para que conste, estos consejos realmente funcionan, y la lista no incluye ningún cliché que no lo haga, como "ejercicios de respiración profunda". 1. Evite las personas estresantes. El estrés en realidad es contagioso. Durante la semana de exámenes, resista la tentación de tener una sesión de estudio con su amiga súper tensa, especialmente si se queja de todo el trabajo que tiene que hacer y rompe lápices por todos lados. Su estrés solo aumentará tu estrés. 2. Coma sano y haga ejercicio. Esto parece una obviedad, pero es una maravilla cuántas personas lo olvidan. Evite el azúcar, que lo hará colapsar, y opte por bocadillos como barras de granola, cereales saludables o frutas y verduras para mantener estable el azúcar en la sangre. Si está estudiando durante un largo período de tiempo, coma también un poco de proteína. Además, trate de hacer algún tipo de ejercicio. Incluso una caminata de 10 minutos te dejará más tranquilo y concentrado. 3. Simplemente diga NO. No me refiero a las drogas, aunque no las recomiendo ni nada. A lo que debes decirle que no es a las personas que quieren tomar tu tiempo. Probablemente habrá un amigo que necesite hablar contigo durante horas sobre su vida, o una fiesta de barril la noche anterior a tu final, y si dices que sí, probablemente tendrás la tentación de dejar de estudiar. Resiste la urgencia. Di no a las distracciones y sé egoísta por un día. Quieres un buen GPA, ¿verdad? 4. Oblíguese a tomar descansos. Por cada hora que trabajes, tómate un descanso de 10 o 15 minutos. Permítete hacer lo que quieras (revisa Facebook, mira a ese tipo sentado cerca, mira fijamente al vacío, llama a un amigo, etc.) durante esos 10-15 minutos, luego comienza a trabajar de nuevo. Esto le da a tu cerebro un poco de descanso y te ayudará a mantenerte más concentrado cuando realmente estés trabajando. 5. Visualice que todo va bien. Este es en realidad mi consejo favorito, aunque suene un poco loco. Imagínese tomando la prueba y sintiéndose seguro de que conoce toda la información. Imagine obtener todas las respuestas correctas y concéntrese en lo relajado que se siente. Luego imagina la A en tu papel de prueba. Cuando imaginas un final feliz, eso es a menudo lo que sucede, porque tomas las decisiones que conducen a él sin siquiera darte cuenta. 6. Si ha estudiado todo lo que ha podido, ¡aumente su confianza! Cuando llega el momento de la prueba, es hora de ponerse en modo de confianza. Te has preparado todo lo que has podido y ahora es el momento de superar la prueba. El consejo aquí es hacer todo lo que funcione para convencerse de que lo va a hacer realmente bien. ¡Llega mentalmente y mantente ahí! Nuevamente, sé que este consejo suena un poco loco, pero debes probarlo por ti mismo. Creo que te gustarán los resultados. Link de Referencia: https://www.collegefashion.net/college-life/6-tips-to-beat-final-exam-stress/
- ¿Cuál es una buena, mala y excelente puntuación en el SAT?
¿Cuál es una buena puntuación en el SAT? La respuesta es más complicada de lo que podrías pensar. Una buena puntuación en el SAT no es una respuesta numérica objetiva. Aunque podemos decirte qué puntuaciones te colocan en el rango de los mejores puntajes, una buena puntuación en el SAT varía según el estudiante: una “buena” puntuación es la que te ayuda a alcanzar tus metas académicas. Para determinar qué puntuación deberías buscar, observa las puntuaciones promedio o medianas de las universidades a las que deseas postularte. Para ser un candidato competitivo, querrás una puntuación superior a esos números. Una puntuación alta no garantiza que serás admitido, pero sí significa que tienes menos probabilidades de ser rechazado por una puntuación inferior al promedio. De hecho, algunas universidades más selectivas pueden usar umbrales académicos, por lo que una puntuación de examen impresionante es una forma de aumentar las posibilidades de que tu solicitud sea leída. En lugar de decirte cuál es una buena puntuación en el SAT, nuestro objetivo es darte una idea de qué deberías apuntar. Con eso en mente, hemos incluido los rangos de puntuación del SAT para algunas universidades destacadas más adelante en este artículo. Sin embargo, es importante recordar construir un perfil equilibrado. Por ejemplo, las universidades también otorgan gran importancia a tu promedio de calificaciones (GPA) y a tu participación en actividades extracurriculares. Para saber más sobre los factores que los oficiales de admisión consideran, consulta nuestro artículo sobre cómo se evalúan las solicitudes universitarias. Cómo funcionan las puntuaciones del SAT La forma más común de comprender las puntuaciones del SAT es a través del puntaje total y los puntajes por sección. El SAT tiene dos secciones: Lectura y Escritura Basadas en la Evidencia y Matemáticas . Cada sección tiene un puntaje que va de 200 a 800, y la suma de estos dos valores da como resultado tu puntaje total. Sin embargo, el SAT también se divide en tres pruebas: Lectura, Escritura y Lenguaje, y Matemáticas . La prueba de Lectura y la de Escritura y Lenguaje se combinan para formar la puntuación de la sección de Lectura y Escritura Basadas en la Evidencia, mientras que la prueba de Matemáticas se convierte en la puntuación de la sección de Matemáticas. Cada una de estas pruebas se califica en una escala de 10 a 40. Además, el SAT incluye dos puntajes transversales , que evalúan tu desempeño en ciertas preguntas de las tres pruebas. Estos puntajes transversales son Análisis en Historia/Estudios Sociales y Análisis en Ciencias , y también se califican en una escala de 10 a 40. Cada una de las dos secciones tiene subpuntuaciones , que van de 1 a 15 y se centran en tu desempeño en un subconjunto específico de preguntas. Estas subpuntuaciones incluyen: Prueba de Lectura y Prueba de Escritura y Lenguaje : Palabras en contexto y Dominio de la evidencia . Prueba de Escritura y Lenguaje : Convenciones del inglés estándar y Expresión de ideas . Prueba de Matemáticas : Fundamentos del álgebra , Resolución de problemas y análisis de datos y Pasaporte a las matemáticas avanzadas . ¿Qué es una buena puntuación en el SAT? La mayoría de las personas se refieren a un puntaje “competitivo” cuando preguntan qué es una buena puntuación en el SAT. Obtener una puntuación dentro del 5-25 % superior de los examinados te da una ventaja sobre otros solicitantes, pero estos puntajes no garantizan la admisión. Más bien, sirven como una guía para asegurarte de que tu solicitud sea lo más sólida posible. Según el Informe Anual sobre la Comprensión de las Puntuaciones del SAT del College Board, así se ven los puntajes más altos: Top 5 % : Puntuación total de 1410+ Top 25 % : Puntuación total de 1200+ ¿Qué es una puntuación promedio en el SAT? Según los resultados del Informe Anual 2019 del College Board, la puntuación promedio total de todos los examinados es de 1059 , con un promedio de 531 en la sección de Lectura y Escritura Basadas en la Evidencia y 528 en la sección de Matemáticas . El SAT también publica los promedios de las puntuaciones de las pruebas, las puntuaciones transversales y las subpuntuaciones. A continuación, se presentan estos promedios: Promedios de puntuación en las pruebas del SAT Prueba de Lectura: 27 Prueba de Escritura y Lenguaje: 26 Prueba de Matemáticas: 26 Promedios de puntuación transversal del SAT Análisis en Historia/Estudios Sociales: 27 Análisis en Ciencias: 27 Promedios de subpuntuaciones del SAT Palabras en contexto: 9 Dominio de la evidencia: 9 Expresión de ideas: 9 Convenciones del inglés estándar: 8 Fundamentos del álgebra: 9 Resolución de problemas y análisis de datos: 9 Pasaporte a las matemáticas avanzadas: 9 ¿Qué es una puntuación mala en el SAT? Las puntuaciones del SAT reflejan un rango progresivo de habilidades académicas, por lo que definir una puntuación “mala” es algo subjetivo. Muchos colegios y universidades estatales utilizan los puntos de referencia de preparación para la universidad y la carrera del SAT como puntuaciones mínimas: 480 para la sección de Lectura y Escritura Basadas en la Evidencia y 530 para la sección de Matemáticas . Obtener una puntuación por debajo de estos puntos de referencia reducirá tus posibilidades de admisión. Sin embargo, es importante destacar que el puntaje promedio en Matemáticas (527) es inferior al punto de referencia de 530 , por lo que no alcanzar esta puntuación no significa que no puedas ingresar a la universidad. Al igual que el examen de conducir, puedes volver a presentar el SAT, y entre intentos, es recomendable practicar los conceptos en los que tengas dificultades. Sin embargo, a diferencia del examen de conducir, que es de aprobado/reprobado, el SAT mide un continuo de habilidades académicas . Además, mientras que la cantidad de intentos en el examen de conducir no suele importar, la cantidad de veces que tomas el SAT sí puede ser relevante. La Common Application pregunta cuántas veces has realizado el examen, y algunas universidades solicitan informes de todas tus puntuaciones anteriores. ¿En resumen? Prepárese seriamente para cada examen para asegurarse de obtener el mejor rendimiento. Más información sobre nuestros cursos de SAT aquí! ¿Cuándo debo volver a tomar el examen SAT? Dependiendo de la puntuación que hayas obtenido la primera vez, es posible que no sea necesario. Compara tu puntuación con el rango de puntuaciones de las escuelas que estás considerando. Recuerda que la respuesta a qué es una buena puntuación en el SAT es una puntuación que te ayude a alcanzar tus metas académicas. Si tu puntuación es igual o superior a la puntuación media, no es necesario que vuelvas a tomar el examen. Si es inferior a la media o a los puntos de referencia de preparación para la universidad y la carrera, es posible que quieras volver a tomar el SAT. Recomendamos a los estudiantes que tomen el SAT al menos una vez en el otoño de su tercer año. De esta manera, tienes tiempo para estudiar y mejorar antes de volver a tomar el examen en la primavera de ese mismo año, si es necesario. Si empiezas antes, evitarás tener que hacer el examen durante el otoño de tu último año, cuando hay tantas otras cosas de las que preocuparte. Sin embargo, no esperes demasiado entre repeticiones de exámenes. El College Board tarda unas 3 semanas en enviar tu informe de puntuación oficial, así que planifica con antelación si necesitas cumplir con los plazos. Hemos compilado una lista de todas las fechas de los exámenes SAT y las fechas límite de inscripción para ayudarte a comenzar. ¿Puedo ingresar con una puntuación baja? Aún es posible ingresar con una puntuación más baja que la del rango medio del 50 %. Recuerda que el 25 % de los estudiantes obtienen una puntuación por debajo del primer número de ese rango, el percentil 25. Dicho esto, será más difícil obtener la admisión si tus puntuaciones son más bajas, especialmente si la escuela es selectiva. La mayoría de las escuelas utilizan lo que se denomina el Índice académico (IA) para comparar a sus postulantes académicamente. Esta métrica generalmente representa la solidez de las puntuaciones de los exámenes y el expediente académico de un estudiante. Si tu IA está por debajo de un cierto umbral, es posible que te rechacen automáticamente. La conclusión es que es poco común que te acepten si tus puntuaciones son más bajas. Sin embargo, si tienes una circunstancia especial, las universidades pueden ser más indulgentes cuando se trata de una puntuación baja. Los estudiantes con circunstancias especiales incluyen aquellos con talentos excepcionales, aquellos que experimentaron una enfermedad o muerte familiar, aquellos de entornos de bajos ingresos o aquellos de grupos minoritarios subrepresentados (entre otras situaciones). Link Referencia: https://blog.collegevine.com/what-is-a-good-bad-and-excellent-sat-score-heres-how-to-think-about-it/ Más información sobre nuestros cursos de SAT aquí!